La digitalización creará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años | Emprendiendo e Innovando con la Tecnología

Las nuevas generaciones se enfrentan a un paradigma económico y empresarial muy diferente al que hemos conocido hasta ahora. La principal razón de esta transformación es, en gran medida, la introducción y evolución de la tecnología en las empresas.

El futuro del trabajo está cambiando y ya empezamos a ver como surgen nuevos perfiles profesionales con competencias tecnológicas cada vez más demandas por las empresas. El rápido avance de la digitalización es el causante del nacimiento de nuevos puestos de trabajo y, por lo tanto, de nuevas oportunidades laborales para las siguientes generaciones.

Randstad Research, el centro de estudios y análisis de Randstad España, ha elaborado el informe “La digitalización: ¿crea o destruye empleo?” para analizar la situación y flexibilidad presente y futura del empleo a raíz de las consecuencias que está teniendo la tecnología en el mundo empresarial. Los resultados que muestra nos dejan entrever hasta qué punto la digitalización va a ser el gran condicionante del cambio en el mercado laboral.

Sabemos que la transformación digital traerá consigo cambios importantes pero, ¿somos conscientes de hasta qué punto? Sigue leyendo para descubrir los resultados tan reveladores de este informe. 

 

Digitalización y empleo


La principal conclusión a la que llega el informe, y sin duda la más impactante, es que la digitalización va a crear 1,25 millones de empleos en España entre 2017 y 2022.

De esta cifra, 390.000 empleos van a estar relacionados con los llamados STEM, es decir, con los vinculados a conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.Otros 689.000 empleos se corresponderán con empleo inducidos, que darán soporte a los STEM, y 168.000 serán empleos directos.

El informe muestra que, paradójicamente, la crisis económica ha desencadenado el proceso en el que las empresas activas en sectores con alta intensidad STEM han aumentado y seguirán aumentando el empleo y la productividad. ¿El motivo? Que durante la crisis las actividades STEM se han beneficiado de las reestructuraciones que han sufrido, introduciendo nuevas técnicas de producción TIC más modernas.

El déficit del talento digital


El informe explica que la introducción de ordenadores y robots y el uso de las TIC son las tecnologías instrumentales clave que están definiendo la economía actual y que provocan un crecimiento en la productividad. Ante este nuevo escenario tecnológico, se crean nuevos puestos de trabajo que las empresas necesitan cubrir con profesionales expertos en áreas tecnológicas.

Llegados a este punto, ¿dónde se encuentra el problema? Pues precisamente en la escasez de profesionales que cuentan con los conocimientos digitales que buscan las empresas.

Ahora se necesitan personas capaces de generar negocio en las áreas relacionadas con la digitalización de procesos, sin embargo los profesionales preparados para este fin son insuficientes.

En el informe se evidencia la necesidad de que todos los agentes sociales implicados en el mercado laboral centren sus esfuerzos en asegurar que los nuevos profesionales adquieren estas competencias para garantizar así que las oportunidades laborales que va a traer la digitalización se materialicen.

Por su parte, los profesionales deben detectar la necesidad urgente de adaptarse a todos estos cambios y aprender las competencias necesarias para no quedarse fuera del escenario digital.

Para poder adquirir grandes ventajas competitivas, es muy importante que tanto los profesionales de ahora como los que todavía se están formando detecten qué ramas de la digitalización van a desarrollarse en los próximos años. De esta forma van a poder anticiparse a los cambios y empezar a adoptar las aptitudes necesarias para conseguir oportunidades laborales en el futuro.

Digital Manager, Community Manager, SEO/SEM Manager, Agile Project Manager… Son algunos de los nuevos perfiles profesionales que ha traído la digitalización.

La especialización como ventaja competitiva


La digitalización trae, entre otras cosas, un aumento considerable de la competencia.Al introducirse constantes innovaciones tecnológicas, la carrera por estar en la cabeza del entramado empresarial cada vez es más dura. Por lo tanto, un aspecto importante a tener en cuenta de cara a los próximos años va a ser la especialización.

Las nuevas disciplinas digitales que se crearán en el futuro obligarán a los profesionales a especializarse y a las empresas a buscar perfiles expertos en áreas digitales concretas, que aporten valor al negocio y que ofrezcan algo más de lo que todos ya ofrecen. Porque sólo aquellas que cuenten con equipos especializados en áreas digitales serán capaces de posicionarse.

Y es que el informe de Randstad afirma que el 38% de los trabajadores que se buscarán en el futuro son “knowledge workers”, empleados cualificados y especializados. A este porcentaje le sigue, con un 35%, la demanda de los clasificados como “líderes”, profesionales con habilidades para dirigir equipos en materia de innovación y desarrollo.

El informe también explica que son muchas las empresas que están expresando su preocupación ante la falta de soft skills de sus candidatos. Además se asegura que “a la juventud le suelen faltar determinadas competencias sociales y emocionales, como las involucradas en el trabajo en equipo que pueden perjudicar el uso de las competencias cognitivas”.

Las 10 soft skills más demandadas en 2020 serán:

  1. Resolución de problemas complejos
  2. Pensamiento crítico
  3. Creatividad
  4. Gestión de personal
  5. Coordinación con otros
  6. Inteligencia emocional
  7. Juicio y toma de decisiones
  8. Orientación al servicio
  9. Negociación
  10. Flexibilidad cognitiva

Origen: La digitalización creará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años | Emprendiendo e Innovando con la Tecnología

Un comentario en “La digitalización creará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años | Emprendiendo e Innovando con la Tecnología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.