¿Qué hacer si los inquilinos no pagan el alquiler? – Rankia

Todo propietario de un piso de alquiler tiene la duda de si dicho alquiler le resultará o no rentable. El gran inconveniente que presenta el alquiler de una vivienda para su propietario es tener que lidiar con todo tipo de problemas con los inquilinos, pero de todos los problemas posibles, el que más les preocupa es ¿qué hacer si los inquilinos no pagan el alquiler?

Con los años de crisis que hemos pasado, se han producido muchas situaciones de inquilinos que se han retrasado con los pagos delalquiler o simplemente han dejado de pagar. En el caso de que se retrasen no existe mayor problema, siempre que dicho retraso sea puntual. El problema surge cuando los retrasos son continuados o los inquilinos dejan de pagar sus mensualidades.

En este caso  el propietario de la vivienda puede actuar de las siguientes formas.

¿Qué hacer si los inquilinos no pagan el alquiler?

Cuando el propietario de una vivienda en alquiler se encuentra esta situación lo primero que tiene que hacer es ver si en el contrato de alquiler el inquilino tiene o no un avalista.

Inquilinos que no pagan el alquiler con avalista

En estos casos la mejor opción en todo caso es acudir directamente al proceso de desahucio de las rentas no satisfechas al inquilino, y en defecto de pago de este a su avalista.

Inquilinos que no pagan el alquiler sin avalista

Cuando los inquilinos no tiene avalista, el problema se agrava, pues obtener las mensualidades no satisfechas parece algo más difícil.
En este caso, lo recomendable es en primer lugar tratar de llegar a un acuerdo con el inquilino. Podemos hacerlo de dos formas:

  1. Dándole facilidades de pago al inquilino: esta opción suele hacerse cuando tenemos una confianza de que el inquilino puede satisfacer las mensualidades no satisfechas.
  2. O mediante un acuerdo con el inquilino. Es más recomendable, en este caso, tratar de llegar a un acuerdo, porque si no tiene avalista i es insolvente, muy difícilmente el propietario de la vivienda pueda conseguir las cantidades no satisfechas hasta el momento. Lo mejor para ambas partes es firmar la terminación del contrato de alquiler de forma anticipada.

Procedimiento de desahucio para los inquilinos que no pagan el alquiler

El procedimiento de desahucio tiene dos finalidades:

  • Que el propietario de la vivienda pueda reclamar las rentas que no le han sido satisfechas.
  • Y conseguir que el deudor abandone la vivienda en el menos plazo de tiempo posible.

¿Cuándo puede iniciarse el procedimiento de desahucio?

El procedimiento de desahucio puede iniciarse por el propietario cuando el arrendatario incumpla cualquier cantidad a pagar en concepto de renta. De esta forma el procedimiento de desahucio podrá iniciarse cuando únicamente se haya producido el impago de una sola mensualidad.

¿Cuándo termina el procedimiento de desahucio?

El procedimiento de desahucio puede terminar de dos maneras:

  1. El inquilino satisface todas cantidades reclamadas, más las que se hayan generado hasta la vista, en este caso el inquilino no ha de abandonar la vivienda.
  2. El inquilino no satisface las cantidades en el momento de la vista. En este caso el procedimiento de desahucio sigue adelante.

En este segundo caso en que la deuda no se paga , se le notifica la demanda al arrendatario, que tendrá 10 días para satisfacer las  cantidades reclamadas, no pagar dichas cantidades u oponerse a la demanda,  en este último caso deberá de motivar su actuación.

Transcurrido el plazo de diez días desde la comunicación de la demanda, si el inquilino sigue sin abonar las cantidades demandadas, el inquilino únicamente podrá permanecer en la vivienda hasta el día del lanzamiento.

El lanzamiento es el momento en que se dirigen la comisión judicial a la vivienda en cuestión  para “tirar” al inquilino deudor. Hasta el momento del lanzamiento los pagos se seguirán acumulando al total de la deuda.

Si el inquilino no acude a la vista del procedimiento de desahucio, directamente se declara el desahucio, fijando el día de realización del lanzamiento. Dicho día no puede sobrepasar el plazo de una mes desde el momento de la vista.

Estas son las formas en las que el propietario de una vivienda en alquiler ha de actuar cuando sufra un impago de las rentas por parte de sus inquilinos. Aunque en este post solo hemos tenido en cuenta como causa del desahucio el impago por parte del inquilino, cabe decir que hay otras causas por las que se acude a dicho procedimiento, ya sean terminación del plazo de alquiler, por subarrendamiento sin consentimiento, etc.

Origen: ¿Qué hacer si los inquilinos no pagan el alquiler? – Rankia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.