Lo que aprendí después de 10 años de controlar mi tiempo – Max Kotin

Leí este libro cuando era estudiante y me cambió la vida. No era la Biblia, una novela de Ayn Rand o el manual de Carnegie sobre cómo ganar amigos. Era un libro corto sobre el extraño y no tan famoso científico ruso Alexandr Lubyschev.

En su momento Lubyschev pensó que la vida es demasiado corta y que el tiempo es irreversible y que un hombre tiene tantas cosas que lograr para sentirse bien al final. Entonces comenzó a contar cada minuto para asegurarse de que no pasaba estos minutos sin rumbo fijo.
Cuando trabajaba durante una hora, tomaba nota de que había trabajado durante una hora. Cuando le interrumpía una llamada telefónica y pasaba 10 minutos hablando, tomaba nota de que pasaba 10 minutos hablando.

Escribió reseñas diarias, semanales, mensuales y anuales de cómo gastaba su tiempo, durante muchas décadas.

Incluso cuantificaba el tiempo que pasaba cuantificando su tiempo. Envió copias de las reseñas a sus amigos y les proporcionó comentarios y notas.

En el mundo occidental moderno, es común contar las horas de trabajo para facturar a un cliente, pero Lubyschev adoptó un enfoque mucho más complicado. Trató de sacar más horas de su vida porque quería hacer mucho en su campo.

Fue pionero del movimiento de «cuantificar el yo».

Al final había hecho quizás la mitad de lo que planeaba. Fue un fracaso obvio. Pero después de su muerte, Daniil Granin, escritor y veterano de la Segunda Guerra Mundial, publicó un libro sobre la extraña forma de vida de Lyubischev y la filosofía fundamental que subyacía de base. Mucha gente en Rusia aprendió que un hombre puede hacer que su vida cuente y comenzó a usar el «sistema» de Lubyschev de forma regular.
Yo también. He estado cuantificando cómo paso mi tiempo durante más de diez años. Supongo que para mí resultó mucho más fácil con dispositivos de mano y teléfonos inteligentes que para Lyubischev con un bolígrafo y papel. Aún así, a veces hacía interrupciones durante semanas o meses, pero siempre volvía al sistema.

De modo que aquí está la lista de cosas que aprendí durante estos años.

1. Solo puedes contar con 5 horas de trabajo al día

Probablemente conozcas a muchas personas que afirman que trabajan 10, 12 e incluso 16 horas al día. Te están engañando, y tal vez se están engañando a sí mismos. Porque navegar sin rumbo por Internet no es trabajo. Pasar el rato en Facebook no es trabajo. Chatear con un compañero en Skype o al lado de la máquina de café no es trabajo. Fumar afuera no es trabajo. Mirar por la ventana no es trabajo. Incluso trabajar con su hermosa lista de tareas durante media hora tampoco es trabajo, aunque definitivamente puede parecerlo. Guarda la jactancia para tu jefe. Si eres honesto contigo mismo, tienes que enfrentar la cruel realidad: si eres un trabajador intelectual, en promedio puedes hacer tu trabajo por solo 5 horas al día. En días malos será de 2 a 3 horas. En los días de súper eficiencia, solo serían 7, y al final te sentirás totalmente exhausto. Mi experiencia demuestra que el exceso de trabajo siempre es contraproducente: el día siguiente después de un súper día será mucho menos productivo. Así que al final de la semana tendrás las mismas 25 horas, o 30 si trabajas 6 días a la semana como yo hago a menudo. Lo mismo puede decirse acerca de las semanas: puedes mejorar una semana, pero en otra estarás por debajo. «Los que trabajan mucho no trabajan duro», dijo Henry Thoreau. Estoy totalmente de acuerdo.

2. Puedes tomar tiempo prestado de tu sueño, pero solo por un alto precio

Si te gusta superarte en tus logros, probablemente también seas víctima del culto «No duermo para nada». Las personas que afirman que trabajan 16 horas al día a menudo dicen que duermen 4, 5 o, en el mejor de los casos, 6 horas por noche de manera regular. Cuando escuchas algo así, tu reacción natural sería agachar la cabeza avergonzado.¿Cómo eres capaz de desperdiciar tu vida en una cama cálida y acogedora cuando otras personas ya están despiertas o siguen haciendo tantas cosas buenas para su futuro?No sé si todos los grandes trabajadores están mintiendo, pero sí sé que no puede reducir significativamente su tiempo de sueño natural (para mí son alrededor de 7 horas al día) sin tener efectos secundarios realmente desagradables. Cuando intentas hacerlo, te enfrentas a una disminución en tu productividad diaria y a que la siguiente noche sea contraproducente, pues tu cuerpo trata de compensar la falta de sueño agregando unas pocas horas más a tu ciclo natural de sueño. Durante más de 10 años he intentado todo para aprender a dormir menos. Dormí en el suelo. Me levanté antes del amanecer. Usé alarmas inteligentes. Practiqué yoga. Tomé una siesta antes del almuerzo. ¿Algo de esto funcionó? No.

3. Tus prioridades imaginarias no son las reales
Es fácil tomar una decisión sobre los cambios en la vida. Por ejemplo, puede decidir pasar 30 minutos al día aprendiendo un nuevo idioma. Pero entonces enfrentarás la presión de la vida real. Tienes hijos que criar. Tienes una casa para mantener en orden. Tienes un trabajo que hacer. Tienes una lista de libros para leer … Y tendrás que admitir que no progresas mucho en tus estudios porque no tienes suficiente tiempo y tu decisión no fue realista en primer lugar, ¿verdad? Incorrecto.

Si realizas un seguimiento del tiempo, verá que cuando no estás haciendo algo importante, casi siempre estás haciendo algo tonto o al menos no tan importante, por lo que pierdes una gran cantidad de tiempo. Es un gran incentivo preguntarse: ¿es tu llamada tarea súper importante en realidad tan importante para ti?

4. Las noticias son una adicción peligrosa.

Las noticias son una droga, quizás más poderosa y peligrosa que las drogas que te fumas, inhalas o inyectas. Porque es gratis. Y está disponible en todas partes las 24 horas del día. En televisión. En los periódicos. En Internet. En la pantalla de tu teléfono inteligente … Es muy fácil quedar atrapado en ellas y es muy difícil escapar. La mayoría de las personas no se dan cuenta de cuánto tiempo pasan en las noticias y lo estúpido que es. Tienes que saber lo que está pasando en el mundo, ¿verdad? Eso es seguro. ¿Pero deberías pasar tanto tiempo en cosas que no puede cambiar sacrificando algo que realmente puede hacer una diferencia en tu vida? La adicción a las noticias es un caso particular y muy desafortunado del desorden en las prioridades, descritas anteriormente. A menudo, pasas dos veces más tiempo leyendo algo en línea de lo que gastas en algo que decidiste que era muy importante para ti. Yo solía perder de 4 a 5 horas a la semana en las noticias. Siendo un adicto, he logrado reducir este número a 2 horas.

5. Las estadísticas a largo plazo no son tan importantes

Cuando comencé a rastrear mi tiempo, pensé que sería realmente útil reunir muchas estadísticas sobre mí. Resulta que no lo es. Durante todos estos años nunca traté de analizar mi «big data». Simplemente no parece ser importante. Puedo iniciar mi aplicación de tiempo (uso Eternity) y saber cuánto tiempo paso, por ejemplo, en el último libro (soy escritor). Pero, ¿qué debo hacer con este número? No importa si son 350 horas o 335. Es lo que hice hoy que es importante, y cómo lo hice esta semana. Por eso por lo general solo verifico los informes diarios y semanales. Se han vuelto realmente valiosos para mí, especialmente desde que hace dos años renuncié a mi trabajo y comencé mi carrera como freelance. Trabajo desde casa y como soy un hombre de familia con muchas responsabilidades, a menudo es difícil decir cuánto tiempo paso realmente trabajando. El seguimiento del tiempo ayuda a resolver este problema.

6. Las estadísticas no son tan importantes, pero recopilarlas sí

Puedes omitir incluso los análisis diarios y semanales y aún así beneficiarte del seguimiento del tiempo. En primer lugar, cuando comienzas a cuantificar tu tiempo, necesitas encontrar un sistema de categorías para la forma en que lo gastas. Conduce a una gran cantidad de pensamiento útil. Por ejemplo, el almuerzo, ¿cómo lo clasificarás? Para mí, la respuesta depende de la situación.Si como con mi esposa, lo consideraré una comida familiar, así que lo incluyo en mi tiempo familiar. Si como solo, serían tareas domésticas.

Tomar decisiones sobre cómo calificar tu tiempo te ayuda a comprender tu vida, tus valores y a centrarte en ellos cada minuto. El seguimiento del tiempo te obliga a responder una pregunta simple pero difícil: ¿qué estás haciendo ahora? ¿Estás trabajando, descansando, aprendiendo, socializando, haciendo tareas? Ayuda a obtener el máximo valor de su tiempo. Granin pensó que era la parte más importante del sistema de Lyubishev. Resulta que tenía toda la razón.

7. Eventualmente te rendirás.
Es inevitable. No importa cuán fuerte sea tu fuerza de voluntad. Eventualmente te romperás. Algún día sentirás que ya no puedes soportar la responsabilidad de tu tiempo. Dejarás de registrarlo, por días y tal vez semanas, si no meses. Está bien. No significa que el sistema sea malo o ineficaz. No significa que haya algo malo contigo. Por el contrario: eres 100% normal. Es demasiado difícil estar alerta las 24 horas del día. No importa. Puedes volver siempre que quieras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.