FÓRMATE ONLINE PARA TRABAJAR – Curso Auxiliar de Guardería

CURSO AUXILIAR DE GUARDERÍA

El precio de este curso es de 593€

Centro: FormaDistancia

Descripción Curso Auxiliar de Guardería

TopFormacion ha seleccionado de entre 677 Cursos Educación Infantil, este Curso para ti.

El Curso Auxiliar de Guardería se imparte en modalidad Online.

Este curso permite conocer las técnicas y los métodos necesarios para poder trabajar como auxiliar de guardería, pudiendo así adquirir esos conocimientos.

Objetivos Curso Auxiliar de Guardería

Este curso permite conocer las técnicas y métodos necesarios para poder trabajar como auxiliar de guardería y tiene interés en trabajar en el sector relacionado con el cuidado de niños, pudiendo así adquirir los conocimientos para desempeñar dicha labor de la mejor manera posible. Se estudia en el presente curso, desde los distintos tipos de desarrollos producidos a lo largo de toda la infancia, hasta la pedagogía en la escuela infantil, haciendo hincapié en la salud y cuidados de los más pequeños.

Temario Curso Auxiliar de Guardería

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFANCIA (I)

Concepto de infancia: trasformación histórica

– Roma y Grecia

– Cristianismo y Edad Media

– Renacimiento al Siglo VII

– Siglos XVIII-XIX

– Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia

– Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño

La infancia: etapas de la infancia

La socialización en la infancia

– Socialización en la familia, en la escuela, con el grupo de iguales y a través de los mass media

Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración de la infancia: entrevista familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portfolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación

Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil

La figura del maestro/a en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFANCIA (II)

Fecundación

– La fecundación cruzada

– Proceso de la fecundación humana

El embarazo

– Signos y alteraciones del embarazo

– Desarrollo del embrión y del feto

– Fases del embarazo

– Los síntomas del embarazo

Complicaciones del embarazo

Cuidados de la mujer gestante

– Alimentación

– Higiene

– Ejercicio y reposo

El parto

– Etapas del parto

– Mecanismo del parto

– Complicaciones del parto

El puerperio

– Complicaciones del puerperio

– Cuidados durante el puerperio

El aborto

– Tipos de aborto

Esterilidad

LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO COGNITIVO Y SENSORIAL EN LA INFANCIA

La cognición

El desarrollo cognitivo y sus complicaciones en la infancia: Piaget

– Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget

El proceso cognitivo

– Inteligencia

– Atención

– Memoria

– Creatividad

– Razonamiento

Limitaciones en el desarrollo cognitivo

Las sensaciones y las bases psicológicas

– Clasificación de las sensaciones

Procesos sensoriales y perceptivos

– La sensación

La percepción

Los sentidos

– Sentidos de la vista, del olfato, de la audición, del gusto, del tacto y del equilibrio

El desarrollo perceptivo

– Características del desarrollo perceptivo

Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial

– Objetivos de la educación sensorial

Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales

– Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales y para discapacitados auditivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO MOTOR Y PSICOMOTRICIDAD

Fases del desarrollo motor

Factores que determinan el desarrollo motor

Desarrollo perceptivo motor

– Componentes perceptivos motores

Desarrollo neuromotor

Desarrollo de la postura corporal del niño

Motricidad y objetivos de la motricidad

Teorías de la psicomotricidad

Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor

– Periodo de cero a dos años

– Periodo de dos a seis años

Funciones de la psicomotricidad

– Desarrollo cognitivo, afectivo y motriz

Esquema corporal

– Etapas del desarrollo del esquema corporal

– Elementos del esquema corporal

Control tónico

Control postural

Estructuración espacio-temporal

Lateralidad

– Factores que afectan a la lateralidad

Alteraciones en el desarrollo psicomotriz

Estimulación en el desarrollo psicomotriz

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA

Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje

– Enfoques: conductista (Skinner), innatista (Chomsky), cognitivo (Piaget), sociocultural (Vygotsky) y pragmático (Bruner)

El lenguaje oral: dimensiones y componentes

– Componentes: fonológicos, semántico, morfosintáctico y pragmático

Lenguaje y procesos cognitivos

La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral

– Etapas del desarrollo

– El desarrollo según componentes lingüísticos

Estrategias para la estimulación del lenguaje

– El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: ?baby talk?

– Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño

– Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA INFANCIA

El niño de cero a 15 meses

– El apego

– El origen del autoconcepto

El niño de uno a tres años

– El juego

– Los juguetes

– Vergüenza y desconfianza

– La rebeldía

El niño de tres a seis años

– La problemática afectiva del niño de tres a seis años

– La socialización fuera de la familia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO SEXUAL Y MORAL EN LA INFANCIA

La sexualidad

Estudios en el ámbito del desarrollo sexual

– El desarrollo psicosexual freudiano

Desarrollo sexual y de identidad de género en niños

– Fases del desarrollo sexual

Desarrollo moral

Teorías del desarrollo moral

– Piaget

– Kohlberg

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

La familia

– Tipos de familias

Importancia del contexto familiar

Funciones de la familia

– Función educadora de la familia

Estilos educativos en la familia: permisiva o sobreprotectora, autoritaria, indiferente o negligente y democrática o asertiva

Interacción entre familia y escuela

MÓDULO 2. SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO

Procedimientos rutinarios

Cuidados del recién nacido después del parto vaginal

Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido

– Exploración física

– Exploración neurológica

Pronóstico del prematuro

Recién nacidos distróficos PEG o RCIU

Gemelaridad

Desarrollo orgánico del niño

– El peso

– La talla

Desarrollo dentario

Secreción salivar, babeo

Evolución de la eliminación urinaria

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS

Introducción a las necesidades infantiles

Alimentación

Aseo e higiene

Descanso y sueño

Vestido, calzado y otros objetos de uso personal

Salud y enfermedad

Pautas de intervención, según edad

Instalaciones y materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ALIMENTACIÓN PARA LA ETAPA INFANTIL

Alimentación para bebés de 1 a 2 años, para niños de 2 a 3 años y del niño preescolar

El desayuno de los niños

La merienda para los niños

La cena de los niños

Alimentación de verano para los niños, de otoño para los niños y vegetariana y niños

Lactancia natural y artificial

Cantidad del biberón

Tipos de leche artificial y de biberón y tetinas

Lactancia mixta

La alimentación en función de la edad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO

El recién nacido: pretérmino y término

– Características de los recién nacidos

Enfermedades del recién nacido: Trastornos respiratorios y digestivos

– Anomalías de los testículos

– Trastornos de la sangre y el metabolismo

– Infecciones congénitas

– Luxación congénita de la cadera

– Espina bífida

Enfermedades en la infancia: Enfermedades infecciosas. Trastornos dermatológicos, oftalmológicos, digestivos, de la vía respiratoria, hormonales y neurológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL AUXILIAR DE GUARDERÍA DEBE ESTAR ALERTA: ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA

Factores desencadenantes de los accidentes infantiles

– El niño

– Medio ambiente y humano, espacial y temporal, material y agente vulnerable

Prevención de los accidentes infantiles: general, específica en los distintos periodos de la infancia y de lesiones durante la lactancia

Marco legislativo sobre seguridad infantil

Norma de seguridad e higiene aplicadas al técnico/técnica

Peligros y accidentes en la infancia

– Heridas y hemorragias

– Quemaduras

– Congelaciones

– Traumatismos

– Intoxicaciones y envenenamientos

– Asfixias

– Parada cardiaca

– Alteraciones circulatorias

– Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales

– Traumatismos oculares.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ATENCIÓN TEMPRANA

¿Qué es la Atención Temprana?

– Orígenes

– Concepto de la Atención Temprana

– Objetivos de la Atención Temprana

Principios básicos de la Atención Temprana

Niveles de intervención en la Atención Temprana: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria

 

MÓDULO 3. EL PAPEL DE LA GUARDERÍA EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 15. ASPECTOS FORMALES DE LA GUARDERÍA DEL AUXILIAR DE GUARDERÍA

Desarrollo histórico de la educación infantil

– Concepto e instituciones de educación infantil

– Precedentes teóricos

– Primeras instituciones

Organización de profesionales en la guardería

Perfiles profesionales en la guardería

– Competencias genéricas y específicas. Formación reglada recomendable, profesional para el Empleo, transversal y específica

Funciones del personal en guarderías

LA UNIDAD DIDÁCTICA 16. PEDAGOGÍA EN LA ESCUELA INFANTIL

Aportaciones pedagógicas a la educación infantil

– Características fundamentales de la Escuela Nueva

– Principales escuelas

Principios didácticos fundamentales de la educación: de actividad, de creatividad, vivencial, de globalización, de normalización y de individualización. Otros principios

Programación curricular infantil

– Características y funciones de la programación

– Los objetivos de la programación

– Los contenidos de la programación

– Las actividades de la programación

– La metodología de la programación

– Tipos de programación

La organización del espacio y tiempo

– Tipos de espacios

– Organización del tiempo

– Recursos para crear distintos espacios

El periodo de adaptación

– Adaptación del niño

– Organización del periodo de adaptación

Contenidos del proyecto curricular: Expresiones oral, gráfica, lógico-matemática, corporal y musical, artística

UNIDAD DIDÁCTICA 17. AUXILIAR DE GUARDERÍA. RINCONES Y TALLERES EDUCATIVOS

Organización de los espacios

Los rincones educativos

– Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula

– Posibles rincones en el aula de Educación Infantil

– Actividades a realizar en los rincones

– Materiales a utilizar y temporalización

Los talleres educativos

– Posibles talleres en el aula de Educación Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 18. INFLUENCIA E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Introducción

Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño

– Estructura familiar y desarrollo infantil

– Clima familiar y desarrollo infantil

– Estilo educativo y desarrollo infantil

El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil

La intervención familiar

Los programas o modelos de intervención

– Cuidadores habituales

– Percepción de autocompetencia

– Sistema familiar y sistema profesional

Estrategias de intervención

Propuestas de actuación: de acogida, de seguimiento individual y grupales

 

Duración Curso Auxiliar de Guardería

300 horas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.